DOLOMITAS - 2018

(del 30 de junio al 8 de julio de 2018)

 

- Las montañas blancas -

 

INTRODUCCIÓN:

Como cada año y ya son doce los años que estamos saliendo a caminar fuera de la Comunidad Valenciana, en esta ocasión para el desplazamiento empleamos el avión, y para desplazarnos desde San Vito di Cadore (nuestra base de operaciones), al inicio de las rutas un autobús privado para nosotros.

Nos hospedamos todos los días en San Vito Hotel Dolomiti, se trata de un hotel pequeño, familiar, con trato exquisito, muy buenas cenas y desayunos de buffet libre, todo muy completo, en abundancia y buena cocina, estuvimos como en nuestra casa, imposible darnos más, a un kilómetro antes de llegar al pueblo, muy bien comunicado.

El programa diseñado por Montañas del Mundo y guiados por Nacho (excelente profesional), muy conocedor del terreno que pisamos, se cumplió al 100%, pues aunque estuvo amenazando lluvia todos los días, únicamente nos mojamos algo, el último día.

Como cada año y ya son doce los años que estamos saliendo a caminar fuera de la Comunidad Valenciana, en esta ocasión para el desplazamiento empleamos el avión, y para desplazarnos desde San Vito di Cadore (nuestra base de operaciones), al inicio de las rutas un autobús privado para nosotros.

Nos hospedamos todos los días en San Vito Hotel Dolomiti, se trata de un hotel pequeño, familiar, con trato exquisito, muy buenas cenas y desayunos de buffet libre, todo muy completo, en abundancia y buena cocina, estuvimos como en nuestra casa, imposible darnos más, a un kilómetro antes de llegar al pueblo, muy bien comunicado.

El programa diseñado por Montañas del Mundo y guiados por Nacho (excelente profesional), muy conocedor del terreno que pisamos, se cumplió al 100%, pues aunque estuvo amenazando lluvia todos los días, únicamente nos mojamos algo, el último día.

 

A S I S T E N T E S

 

 

N NOMBRE
1 Alberto López
2 Amparo Puchades
3 Ángel Marín
4 Ángeles Delgado
5 Carmen Gil
6 Emili Peña
7 Francisco Ubieto
8 Genoveva Díaz
9 Joan Linares 
10 José Ferrandis 
11 José Pose 
12 Lola Montesinos
13 Luis Sáez Vila
14 Mª Consuelo Piqueras 
15 Mª Desamparados Sebastiá
16 Maria Jesús Jareño
17 Miguel Rodríguez
18 Ricardo Montaña
19 Simón Solera
20 Vicente Peris Navarro

 

 

R U T A S

 

N DÍA RUTAS KMS ASCENSO DESCENSO TIEMPO WIKILOC
1 01-07

Ruta Passo Giau, Forcellas Zonia, Giau y Ambrizola, Lago Fedéra y Refugio Palmieri, Localidad de Socol en Cortina d'Ampezzo

 17,50 300 1350 5:59 ver
2 02-07

Passo Falzarego, Forcella y Ref. Averau, Ref. Nuvolau, Ref. Cinque Torri, Ponte de Rucurtu

 12,00 500 840 4:30 ver
3 03-07

Ruta Tre Cime di Lavaredo, Refs. Auronzo, Lavaredo, Malga Langalm

7,50 280 280 2:40 ver
4 04-07

Passo Tre Croci, Lago di Sorapis, Refugio Vandelli

15,00  380 380 4:32

ver

5 05-07

Passo Falzarego, Val Travenanzes, Sant Uberto (SS-51di Alemagna)

16,50  500 1035 5:03 ver
6 06-07

Passo Pordoi, Ref. Fredarola, Ref. Viel di Pan, Lago Fedaia, (Camino a Mestre-Venecia)

 8,5O 300 450 2:45 ver
   

TOTALES   

77,00 2260 4335 25:29  

 

 

 

 DOMINGO 1 DE JULIO DE 2018

 

1ª RUTA. Ruta Passo Giau, Forcellas Zonia, Giau y Ambrizola, Lago Fedéra y Refugio Palmieri, Localidad de Socol en Cortina d'Ampezzo
 

DATOS TÉCNICOS:

LUGAR INICIO Y ALTITUD: Passo Giau (2.244 m.)

HORA INICIO DE LA RUTA: 09:25:06

HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 17:08:04

TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 05:59:51

TIEMPO TOTAL EMPLEADO:07:42:58

KILÓMETROS RECORRIDOS: 17,5 km.

ALTITUD ACUMULADA: 300 m.

DESCENSO ACUMULADO: 1.350 m.

NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Alto por la distancia y descenso acumulado

COTA MÁXIMA CORONADA: 2366 m
 

CRÓNICA:

Como el resto de la Semana iniciamos la primera etapa saliendo de San Vito di Cadore con la puntualidad requerida 8:00h. La ruta partía desde El Passo Giau (2236 m. de altitud), a las 9:20 h. saliamos después de escuchar el itinerario de ruta por nuestro guía Nacho con un pequeño ascenso para alcanzar la Porcella Zonia tras decenderla continuamos para alcanzar la mayor dificultad del día la Forcella Giau, donde tras una pequeña parada para tomar algo de alimento y agua continuamos por un precioso altiplano llamado Mondeval con ligeras bajadas, acabando en una pequeña subida a la Forcella Ambrizola (2277 m.), allí disfrutamos de una bella panorámica que el valle nos ofrecia con el fondo de Cortina d'Ampezzo y a la vista de nuestro siguiente objetivo, el Lago Fedéra y el refugio Palmieri (2038 m.), lo alcanzamos tras una larga bajada.

Tras el descanso en el lago donde repusimos fuerzas comiendo, bebiendo y relajando los pies en sus frías aguas continuamos en larga bajada ya por el bosque que nos llevaría hasta Socol a las afueras de Cortina d'Ampezzo sobre la 17:00 h.

Tras 17 Kms. y algo más de 300 m. de ascenso acumulado y unos 1200 m. de descenso acumulado terminamos la primera de la semana con una preciosa ruta.

.

 

 

 LUNES 2 DE JULIO DE 2018

 

2ª RUTA. Ruta. Passo Falzarego, Forcella y Ref. Averau, Ref. Nuvolau, Ref. Cinque Torri, Ponte de Rucurtu
 

DATOS TÉCNICOS:

LUGAR INICIO Y ALTITUD: Passo Falzarego (2078 m)

HORA INICIO DE LA RUTA: 09:25:52

HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 15:41:36

TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 04:30:57

TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 06:15:44

KILÓMETROS RECORRIDOS: 12 km.

ALTITUD ACUMULADA: 500 m.

DESCENSO ACUMULADO: 840 m.

NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Medio, sin ninguna dificultad.

COTA MÁXIMA CORONADA: Refugio Nuvolau (2559 m )
 

CRÓNICA:

Con salida germánica a las 8:00 p.m. salimos desde el hotel en S. Vito di Cadore y llegando al Passo Falzarego (2.117 m.) después de las explicaciones por parte de Nacho de la ruta a seguir, iniciamos por una bella senda en ligero ascenso con buen sol y sin la temida lluvia.

Tras alcanzar en una dura rampa el cruce de la senda 422 a la Croda Negra y la senda 441 a la forcella Averau hicimos un alto, reponiendo con unos agradables tragos de agua y dispuestos a entrar en una canal sin gran dificultad hasta alcanzar su final abriendo de nuevo una panorámica distinta de impresionantes vistas seguimos la senda fajeando la pared para finalmente llegar al refugio Averau con sus 2.430 metros de altura.

Un pequeño descanso con un ligero almuerzo y los más decididos ascendemos al siguiente refugio a los pies del Pico Nuvolau (2.575 m.) duro ascenso pero sin dificultad en el terreno, fotos en el refugio y en su vértice para la posteridad y vuelta al camino en un descenso en estado de sitio dado el entrenamiento de dos helicópteros que perturbaron la tranquilidad de la zona con sus continuos vuelos por encima de nuestras cabezas. La visión de las moles de Cinque Torri olvidaba toda molestia por su belleza.

El refugio ligeramente por debajo de la base de la mole mas grande de las Cique Torri nos permitió un buen almuerzo para continuar la senda entrando en un bonito bosque siempre en descenso hasta alcanzar nuestro meta final sobre las 14:30 h. en la zona del Ponte de Rucurtu. El hotel nos esperaba la deseada ducha y la cena aliviarían nuestros cuerpos cansados.

El recorrido sobre los 12 Kms. y el desnivel acumulado alcanzó los 500 metros.

Otra etapa salvada sin lluvia y de admirable belleza.


 

 

 MARTES 3 DE JULIO DE 2018

 

3ª RUTA. Ruta Tre Cime di Lavaredo, Refs. Auronzo, Lavaredo, Malga Langalm

 

DATOS TÉCNICOS:

LUGAR INICIO Y ALTITUD: Refugio Auronzo (2303 m)

HORA INICIO DE LA RUTA:09:38:22

HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 13:05:29

TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 02:40:47

TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 03:27:07

KILÓMETROS RECORRIDOS: 7,5 km.

ALTITUD ACUMULADA: 280 m

DESCENSO ACUMULADO: 280 m.

NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Medio, sin dificultad

COTA MÁXIMA CORONADA: 2440 m

 

CRÓNICA:

3ª Ruta. En este caso se trataba de una ruta circular alrededor de las Tre Cime di Lavaredo impresionante mole cuyas paredes han protagonizado importantes episodios de alpinismo.

En un recorrido corto y por temor a que la lluvia nos alcance se recorto en un par de kms. por lo que apenas hicimos algo más de 8 kms.

Salimos del hotel adelantando 15 minutos al horario habitual sobre las 8:15 horas hasta alcanzar la base del Lavadero y su enorme parking. Tras empezar la ruta en el refugio Auronzo (2.333 m.) tomamos una senda hacia el refugio Lavaredo (2344 m.) 1600 metros. adelante y 11 metros más de altura, por lo que supuso un primer paseo para calentar las piernas.

Tras decidir quien seguía hacia la forcella de Lavaredo nos lanzamos por una subida fácil pero con mucha inclinación.

Aquello parecía la Gran vía senderista, los turistas llegaban como fin de su paseo para poder fotografiar la zona con sus panorámicas a las dos vertientes y los picachos de las Tre Cime di Lavaredo.

Abandonamos la zona por la pedrera hasta alcanzar la Forcella Giralba desde ella se podía ver las cimas del Lavaredo en al completo. Continuamos paralelos a la mole sin dificultad alguna, disfrutando del paisaje que la senda nos ofrecía, era fantástico.

El almuerzo tocó en el Refugio Malga Langalm (2283 m.) ubicado en el extremo sureste del Lavaredo. Acabado y más relajados continuamos en dirección a la Forcella Col de Meza en una corta subida y un largo llaneo la meta nos quedaba a una hora y eso era coser y cantar. Tras alcanzar el Col, el parking donde dejamos el autobús estaba al alcance de la mano.

A la llegada (12:30 h.) vimos que si no hubiéramos acortado la ruta la lluvia nos hubiera alcanzado, las nubes tapaban las Tre Cimes y se acercaban lo cual ocurrió en la bajada por la carretera camino de Cortina, paramos antes de llegar a Cortina para un pequeño almuerzo pero un viento frío y las primeras gotas nos hizo abandonar el sitio y lanzarnos en picado hacia el hotel en donde nos esperaban las frías cervezas que aliviaron nuestra sed y el surtido de queso del país.
.

 

 

 

 MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2018

 

4ª RUTA. Passo Tre Croci, Lago di Sorapis, Refugio Vandelli

 

DATOS TÉCNICOS:

LUGAR INICIO Y ALTITUD: Passo Tre Croci (1889 m)

HORA INICIO DE LA RUTA: 08:56:08

HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 14:24:07

TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 04:32:03

TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 05:27:59

KILÓMETROS RECORRIDOS: 15 km.

ALTITUD ACUMULADA: 380 m.

DESCENSO ACUMULADO:380 m.

NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Medio, sin dificultad pasos equipados muy fáciles.

COTA MÁXIMA CORONADA: Refugio Vandelli (2007 m)

 

CRÓNICA:

Ruta de ida y vuelta. con salida en el Passo Tre Cruci y ascenso hasta el Lago de Sorapis Junto al refugio Sorapis (Alfonso Vandelli).

El inicio fácil de salida una pista forestal por el bosque entre abetos y alerces nos acerca a la senda que fajea toda la masa de la punta de los Sorapis que en su mayor altitud alcanza los 3205 metros de altura.

Disfrutando de la senda con unas vista del Cristallo presidiendo el horizonte de fondo. Hasta ahí poca dificultad únicamente cuando te vas internando en el circo montañoso algun paso delicado que gracias al cable y algunos tramos con escalones metálicos se salva con gran seguridad; un fuerte repechón antes de alcanzar las cercanías del lago Sorapis es lo más duro de la ruta.

La llegada al Lago es impactante, su color sorprende por mucho que te hayan contado.

En una gran cuenca glaciocárstica, con losas calcáreas planas y lisas, frente a la cual se destaca. lo que queda del glaciar Ampezian más grande: el oeste de los Sorapis. Tiene un cierre central muy duro y soporta los bloques resultantes del colapso de la legendaria Saetta del Sorapis, una torre de roca de 300 metros de altura que arruinó el glaciar después del terremoto de 1976.

Lo disfrutamos tras una larga hora de relax y reponiendo fuerzas, visitamos el refugio Alfonso Vandelli a pocos metros del lago y volvimos por donde habíamos venido, contentos por lo que el paisaje nos había mostrado. La llegada como todos los día temiendo a la lluvia que de momento nos visitaría a última hora de la tarde y ya todos refugiados en el hotel.

El recorrido aproximado de 12 kms. y el desnivel acumulado sobre los 400 metros.

En definitiva ruta espectacular nada complicada y bella muy bella.

Vamos a por la quinta y crucemos los dedos para evitar las tan temidas lluvias.

 

 

 JUEVES 5 DE JULIO DE 2018

 

5ª RUTA. Passo Falzarego, Val Travenanzes, Sant Uberto (SS-51di Alemagna)

 

DATOS TÉCNICOS:

LUGAR INICIO Y ALTITUD: Passo Falzarego (2098 m)

HORA INICIO DE LA RUTA: 09:13:10

HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 14:51:19

TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 05:03:30

TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 05:38:09

KILÓMETROS RECORRIDOS: 16,5 km.

ALTITUD ACUMULADA: 500 m.

DESCENSO ACUMULADO: 1.035 m.

NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Alto por la distancia y descenso acumulado, lo rápido que la hicimos, y tener que pasar un arroyo con bastante agua.

COTA MÁXIMA CORONADA: 2486 m
 

CRÓNICA:

Ruta de travesía, inicio con algo de lluvia, pero prácticamente fueron cuatro gotas.

5ª Ruta Dolomítica y penúltima de esta maravillosa semana. por las tierras de Los Alpes Orientales.
Comenzamos como siempre saliendo de San Vito 8:15 h. encaminándonos hacia el Passo Falzarego, donde nos esperaba una tímida lluvia que pronto nos abandonaría y no volvimos a saber de ella hasta unos pocos kilómetros del final de la ruta.

Iniciamos la subida en el Passo Falzarego (2.105 m.) sobre las 9:30 h. en una dura subida en la que se podía ver restos de las antiguas fortificaciones de la guerra (las primeras vías ferratas se crearon en estas montañas) hasta alcanzar el alto que asoma al valle de Travenances.

Increíble valle que parte en dos la colosal Tofana con mas de 3.000 metros de altitud, un valle glaciar con una gran masa forestal de abetos y alerces.

En un descenso suave podemos ver la composición de las rocas con su mezcla de Carbonato de Calcio y Carbonato de Magnesio según pudo describir el geólogo Francés Deodat de Dolomieu de ahí el nombre de Las Montañas Dolomitas.

Tras alcanzar rápidamente el bosque entramos en un prado singular donde un refugio nos permite un breve descanso a 1.960 m. de altitud, aun nos queda un largo trecho y no podíamos parar mucho tiempo pues como todos los día la lluvia acechaba.

A partir de este lugar el valle se convierte en un amplio cauce de rio pedregoso cuyas aguas nos obliga a cruzar varias veces hasta que nos derivó a la falda derecha y por senda con algunas pequeñas dificultades de paso.

Tras el paso de una bonita cascada paramos para almorzar y lo que en un principio iban a ser 20 minutos de descanso fué un cuarto de hora, la lluvia ya estaba encima de nosotros.

Alcanzamos de nuevo el bosque y tras el paso de un puente y ya por pista forestal nos dirigimos hasta nuestra fin de etapa eso si algo mojados, menos mal que al final paró y nos permitió relajarnos antes de llegar al deseado bus sobre las 15:30 h.

Teniendo en cuenta que la llegada estaba prevista como muy pronto sobre las 17:00 h. la ruta fue rápida por lo que particularmente no pude disfrutar todo lo que me hubiera gustado de esta precioso e increíble valle.

Con un recorrido de algo más de 16 kms. un ascenso acumulado sobre los 500 metros en subida y un descenso en nivel acumulado de 1.020 metros.

Los Once Dolomíticos y nuestra "Brava compañera Mari Ángeles" Rematamos la Penúltima.

¡¡A por la Última!!

 

 

 

 

 VIERNES 6 DE JULIO DE 2018

 

6ª RUTA. Ruta. Passo Pordoi, Ref. Fredarola, Ref. Viel di Pan, Lago Fedaia, (Camino a Mestre-Venecia)

 

DATOS TÉCNICOS:

LUGAR INICIO Y ALTITUD: Passo Pordoi (2208 m)

HORA INICIO DE LA RUTA: 10:41:26

HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 14:04:42

TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 02:45:07

TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 03:23:16

KILÓMETROS RECORRIDOS: 8,5 km.

ALTITUD ACUMULADA: 300 m.

DESCENSO ACUMULADO: 450 m.

NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Medio, sin ninguna dificultad

COTA MÁXIMA CORONADA: Refugio Viel di Pan (2433 m. )

 

CRÓNICA:

Ruta de travesía y hoy si que llovió, pero tampoco molesto en exceso.

6ª y última Ruta Dolomítica

Y llegó el final y como no podía fallar, la lluvia hizo acto de presencia.

Nos despedimos de San Vito di Cadore y del Hotel-Albergo Dolomiti con un gran desayuno como de costumbre. Tras bajar las maletas y ya dispuestos, un mal entendido el bús llegó 15 minutos tarde ¡¡empezamos mal y con lluvia!!

El camino hasta el Passo Pordoi era largo nos dirigíamos tras alcanzar la localidad de Arabba al paso mas alto de los Dolomitas con 2.239 m. el límite entre el Véneto y El Trentino/Alto Adagio.

Antes de la Primera Guerra Mundial, la frontera entre Italia y el Imperio austrohúngaro pasaba por la colosal Marmolada con su Punta Penia 3.342 m. la más alta de sus puntales y el único glaciar de Las montañas Dolomíticas.

La llegada al Passo Pordoi y el inicio de la ruta fué todo seguido los que decidieron no hacerla se quedaron en el bús para bajar hasta el Lago di Fedaia por su larga y serpenteada carretera, el resto 13 dolomíticos iniamos a las 10:40 h. con niebla y lluvia en una corta subida hasta el refugio Fredarola, la niebla se disipó pero la lluvia no nos dejaría en toda la ruta.

Una preciosa senda nos invitó a disfrutar de un panorama increible, la pena era que la Marmolada no se podía contemplar en toda su extensión porque la cubría en sus zonas más altas las nubes aún así su aspecto era grandioso.

A mitad de camino llegamos al refugio Viel di Pan despues de esperar que se desocupara (estaba "a tope") pudimos almorzar y degustar su café (al mejor precio de todos los pagados).

Tras la foto de rigor, como buenamente se pudo, continuamos por la senda siempre en bajada y ya cerca del Lago di Fedaia el desnivel cambió y se hizo muy vertical camino del denso bosque del valle de Fassa, unos cables de seguridad en las rocas nos permitió el paso fácil.

La llegada al Lago di Fedaia (2.057 m.) con la alegría consecuente por lograr acabar la ruta y la semana en las Montañas Dolomíticas.

Con un corto recorrido de 8 Kms. aproximadamente y un desnivel acumulado sobre los 300 metros en ascenso y los 450 en descenso finalizamos la ruta de la Marmolada sobre las 14.00 h.

Tras comer unos pocos en el refugio Castiglioni, el resto donde pudo, tomamos el bus camino de Mestre por el precioso valle pasando por la localidad de Alleghe y su hermoso lago.

La llegada a las 14.40 h. a Mestre a 10 minutos en tranvía de Venecia y el que pudo tomó la tarde-noche para visitar Venecia (el que tuviera fuerzas, que fuimos muchos).

Con esta última ruta damos por terminada nuestra estancia en los Dolomitas, y a pensar donde vamos al año que viene.