BULGARIA - 2017
(del 7 al 18 de agosto de 2017)
Una Bulgaria desconocida y sorprendente.
INTRODUCCIÓN: (LolaSanchezPons)
Empezamos nuestro viaje en Sofía, pasamos por Vitosha y llegamos al parque natural de Rila con su precioso y coqueto monasterio, y sus 7 lagos nombrados según la forma caprichosa que han tomado (riñón, gemelos, trébol, ojo, lágrima, pez y de abajo) y que graduados según su altura se comunican con pequeños torrentes y cascadas.
Llegamos a Bansko, ciudad populosa con su festival de jazz, sonidos que regalan nuestros oídos.
Ascendemos por el parque natural de Pirin hacia el Vigrhen (2914m) sin resuello hacemos cumbre en la 2ª cota del país.
Nos adentramos en el parque natural de Los Rodophe con su extenso e imponente bosque de hayas, y su particular geología dando lugar a la formación de cientos de cuevas que nos sorprenden, como la Yagodina.
Vamos en busca de los puentes Milagrosos, otro capricho imponente de la naturaleza en Orejovo. Seguimos hacia Plovdiv, ciudad con mucha historia y que conserva vestigios tracios, romanos, bizantinos y otomanos.
Tomamos rumbo hacia los Balcanes sorprendiéndonos su vegetación (algo inusual después de todo lo visto), sus cuidadas sendas con innumerables escaleras y barandillas y sus barrancos.
Llegamos a Belogradchik, allí las rocas toman caprichosas formas emergiendo como fantasmas de una tupida selva.
Regresamos a la capital para conocer mejor la historia de Bulgaria y vuelta a Valencia.
Nos vamos con la sensación de que todavía hay pueblos que poseen los valores de solidaridad y de ayuda al prójimo.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
El programa diseñado por Zig-Zag Holidays, turoperador búlgaro, se ha cumplido al cien por cien en todo lo hablado, tanto en el tema de senderismo y alta montaña, como en la logística precisa para llevar a cabo un viaje de estas magnitudes, recorriendo gran parte de Bulgaria y hospedándonos cada noche en una ciudad distinta, disponiendo en todo momento a nuestra disposición de un Microbús de 16 plazas, con su conductor y un guía de habla hispana, Simeón Apóstolov, excelente profesional, conocedor de toda la historia de Bulgaria y sus montañas, hemos estado como en casa, con una perfecta organización.
La moneda Oficial de Bulgaria es el Leva, 1 Euro = 2 levas, más o menos, hay que cambiar en cuanto llegas al país, y se puede hacer en las casas de cambio que hay en las grandes ciudades Sofía y Plovdiv, luego en los pueblos pequeños no se puede.
La vida está bastante más barata que en España, para hacernos una idea las botellas de cerveza de 500 ml. valían 2 levas, (o sea que nos hemos hinchado a cerveza), y la comida media, rondaría los 10 a 15 levas, aunque también hay sitios algo más especiales, que lógicamente hay que pagarlos, para que os hagáis una idea la comida de despedida del último día en Sofía en una típica Taberna tradicional nos costó 30 levas por persona, pero fue excelente.
Hay que tener en cuenta que en este país, están muy acostumbrados a la propina,
es casi preciso dar propina, sobre todo en restaurantes y cuando te prestan
algún servicio, en nuestro caso le dimos propina al guía y conductor, la verdad
es que se lo merecían, se lo curraron de verdad.
A S I S T E N T E S
N |
NOMBRES |
1 | Azucena Fombuena Argente |
2 | Félix Minguillón Payá |
3 | José Carlos Compañ Muñoz |
4 | José Pose Martín |
5 | Lola Sánchez Pons |
6 | María Pérez Carbonell |
7 | María Piqueras Barberá |
8 | María Jesús Jareño Leal |
9 | Rosa Bermejo Graqu |
10 | Simón Solera Guadalajara |
11 | Vicente Fuster Fernández |
R U T A S
N | DÍA | RUTAS | KMS | ASCENSO | DESCEN. | TIEMPO | WIKILOC |
1 | 08-08 | Aleko-Pico Cherni vraj-Monte Vitosha | 11,60 | 500 | 500 | 3:40 | ver |
2 | 09-06 | Refugio Rilski Ezera-7 Lagos de Rila | 8,50 | 470 | 470 | 3:30 | ver |
3 | 10-06 | Cueva y Ermita San Juan-Monasterio de Rila | 4,70 | 100 | 270 | 1:46 | ver |
4 | 11-06 | Refugio Vihren-Pico Vihren-circular | 11,00 | 1100 | 1150 | 5:45 | |
5 | 12-06 | Cueva Garganta del Diablo-Pueblo Yagodina-Cueva Yagodina | 8,20 | 220 | 450 | 2:45 | ver |
6 | 13-06 | Orejovo-Puentes Milagrosos | 13,20 | 770 | 320 | 4:10 | ver |
- | 14-06 | Visita cultural a Plóvdiv | |||||
7 | 15-06 | Parque natural el Balcan de Vratsa | 15,80 | 730 | 800 | 6:00 | ver |
8 | 16-06 | Las Rocas y Fortaleza de Belogradchik | 6,70 | 300 | 120 | 2:00 | ver |
- | 17-06 | Sofía-Catedral-Mezquita-Sinagoga | |||||
- | 18-06 | Sofía-Catedral-Mezquita-Sinagoga y a casa | |||||
TOTALES |
79,70 | 4190 | 4080 | 29:36 |
MARTES
1ª RUTA. Pico Cherni vraj-Monte Vitosha-Circular
Salimos del aeropuerto de Castellón a las 19:35 horas, y llegamos al aeropuerto de Sofía a las 23:40 hora local búlgara, donde ya nos estaban esperando el guía Simeón Apóstolov, y un gran amigo y compañero de salidas aquí en Valencia Dani Masaraya (búlgaro), que había tenido el placer de ir a recibirnos.
Montamos en el microbús y directamente fuimos a una casa de cambio a proveernos de levas, para los próximos días, moneda Oficial del País, pues en Sofía solo íbamos a estar esa noche.
Llegamos al Hotel Budapest en Sofia, sin lugar a dudas el mejor de todo el
viaje, nos acomodamos en las habitaciones y quedamos para desayunar a las 7:30
horas, excelente desayuno de buffete libre, sin faltar el yogur blanco casero,
típico de este país, riquísimo.
DATOS TÉCNICOS:
LUGAR INICIO Y ALTITUD: Refugio de Aleko (1800 m.)
HORA INICIO DE LA RUTA: 9:30 horas
HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 13:50 horas
TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 3:40 horas
TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 4:20 horas
KILÓMETROS RECORRIDOS: 11,6 km.
ALTITUD ACUMULADA: 500 m.
DESCENSO ACUMULADO: 500 m.
NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Medio, sin ninguna dificultad
COTA MÁXIMA CORONADA: Pico Cherni vraj (2.290 m:)
COMENTARIOS Y ITINERARIO:
Muy buen día de sol, por la mañana fresca, incluso en el pico, luego con algo de nubes, pero sin lluvia.
Toda la subida es por antiguo camino sin vegetación (quizá lo más aburrido de la ruta), llegamos al pico donde hay un refugio y las cervezas a 2,5 levas de medio litro, también se puede comer con lo que hayan preparado ese día, no fue nuestro caso, pues era muy pronto.
En la cima con buenas vistas, se estaba muy a gusto, hicimos una pica pausa y a seguir con lo nuestro.
El regreso circular, me gustó mucho, todo por senda herbosa, muy florida y muchas frambuesas, en la parte final incluso algo de bosque.
Llegamos al refugio Aleko, donde la habíamos iniciado, a la hora de la comida, y aunque llevábamos en nuestras mochilas, preferimos comer con lo que tenían en el refugio, lentejas, judías y pollo, y la clásica cerveza de medio litro, todo barato
Por la tarde fuimos a ver la Iglesia de Boyana, pequeña, pero con extraordinarios frescos, declarada patrimonio de la humanidad de UNESCO, no dejan hacer fotos.
Largo traslado de una hora a la ciudad de Sapareva Banya, nuestro alojamiento.
$archivo = "../public/AJSCH_PaisVasco 2016.txt"; $contador = 0; $fp = fopen($archivo,"r"); $contador = fgets($fp, 26); fclose($fp); ++$contador; $fp = fopen($archivo,"w+"); fwrite($fp, $contador, 26); fclose($fp); echo "Publicado el 8/05/2016. Visitas: $contador . Que lo disfrutes "; ?>
MIÉRCOLES
09 DE AGOSTO DE 2017
2ª RUTA. Refugio Rilski Ezera-7 Lagos de Rila-Circular
DATOS TÉCNICOS:
LUGAR INICIO Y ALTITUD: Refugio Rilski Ezera (2.110 m.)
HORA INICIO DE LA RUTA: 10:10 horas
HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 15:25 horas
TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 3:30 horas.
TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 5:15 horas
KILÓMETROS RECORRIDOS: 8,5 km.
ALTITUD ACUMULADA: 470 m.
DESCENSO ACUMULADO: 470 m.
NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Medio sin ninguna dificultad
COMENTARIOS Y ITINERARIO:
Preciosa y gran ruta la vivida en el día de hoy, el día fantástico, por la mañana fresco, luego entre sol y nubes, nada de calor, mas bien nuboso.
Subimos al refugio con el telesilla en sillas de dos, a nuestro pies precioso bosque de abetos, se puede subir andando son unos 500 m. de desnivel, nosotros subimos y bajamos en el telesilla.
Esta es una de las rutas más concurridas de Bulgaria, parecía una romería de la gente que había. La iniciamos por la derecha, por la parte alta, empezando a ver los lagos desde lo alto y a lo lejos, bajamos un poco y pasamos al lado mismo del lago Riñón, luego volveríamos a comer.
El sendero nos permite obtener un punto de vista diferente hacia cada uno de los lagos, el circo glaciar de los 7 lagos de Rila, y solamente desde el punto más alto se pueden ver todos a la vez, su nombre: La Lágrima, el Ojo, Riñón, Gemelas, Trebol, Peces y Abajo.
Hay una buena subida para subir al punto más alto, desde donde se ven todos los lagos, merece la pena subir, a mitad de subida hay una buena fuente, con el agua bien fresquita.
Bajamos por la misma senda hasta
el lado mismo del lago Riñón, donde comimos con nuestras pertenencias, incluso
nos mojamos los pies.
El regreso lo hicimos por un sendero al lado de los lagos, mucho más bonito,
pero algo engorroso, con mucha roca y piedra suelta.
Llegamos al telesilla y para
abajo, en el refugio del telesilla también se puede comer.
$archivo = "../public/AJSCH_PaisVasco 2016.txt"; $contador = 0; $fp = fopen($archivo,"r"); $contador = fgets($fp, 26); fclose($fp); ++$contador; $fp = fopen($archivo,"w+"); fwrite($fp, $contador, 26); fclose($fp); echo "Publicado el 8/05/2016. Visitas: $contador . Que lo disfrutes "; ?>
JUEVES
10 DE AGOSTO DE 2017
3ª RUTA. Cueva y Ermita San Juan-Monasterio de Rila-Ruta de travesía
DATOS TÉCNICOS:
LUGAR INICIO Y ALTITUD: En un punto de la carretera pasado el Monasterio de Rila (1370 m.)
HORA INICIO DE LA RUTA: 9:28 horas
HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 11:36 horas
TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 1:46 horas
TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 2:10 horas.
KILÓMETROS RECORRIDOS: 4,7 km.
ALTITUD ACUMULADA: 100 m.
DESCENSO ACUMULADO: 270 m.
NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Bajo
COMENTARIOS Y ITINERARIO:
Hoy hemos hecho una caminata por un precioso sendero de enormes hayas hasta la cueva donde residió el santo-ermitaño San Juan de Rila fundador del Monasterio de Rila.
La cueva se trata de pasar entre dos rocas muy justo para una persona con una trepadita, según la tradición para purificarse, bebiendo luego agua de la fuente milagrosa.
Retomamos el sendero, pasando por el primer Monasterio de Rila, que solo viven algunos monjes, cambiando su ubicación al actual Monasterio por avalanchas de nieve.
Llegamos al Monasterio de Rila, el mayor santuario ortodoxo de Bulgaria y uno de los monasterio más famosos de los Balcanes, es una preciosidad, muy bonito.
Visitamos sus distintas dependencias: Iglesia, Museo de la Cocina y Museo religioso con la Cruz de Rila, tallada en la madera.
Comimos en el hotel que nos habíamos quedado la noche anterior 17 levas por persona con cerveza, muy bien.
Por la tarde nos desplazamos a Bansko donde nos alojaríamos, visitando la Iglesia de la Santísima Trinidad.
VIERNES
11 DE AGOSTO DE 2017
4ª RUTA. Refugio Vihren-Pico Vihren-circular
DATOS TÉCNICOS:
LUGAR INICIO Y ALTITUD: RefugioVihren (1930 m.)
HORA INICIO DE LA RUTA: 9:00 horas
HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 18:10 horas.
TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 5:45 horas.
TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 9:10 horas.
KILÓMETROS RECORRIDOS: 11,-km.
ALTITUD ACUMULADA: 1.100 m.
DESCENSO ACUMULADO: 1.150 m.
NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Alto, dificultad de mucha pendiente, terreno inseguro y pedregoso y mucha trepada.
COTA MÁXIMA CORONADA: Pico Vihren (2.925 m.)
COMENTARIOS Y ITINERARIO:
Rutón de Alta Montaña, de las que dejan huella, muy dura, por algo es el segundo pico más alto de Bulgaria, la pirámide de mármol blanco del pico principal de Pirin, el Pico Vihren (2.925 m.), el pico se considera el trono del dios principal en el panteón de los eslavos, Perún, el dios de los truenos, aunque en este día no tronó.
Hoy madrugamos mucho a las 7:15 horas el desayuno, pues a partir de las 9:00 horas no dejan subir coches hasta el refugio, nosotros llegamos a las 8:40 horas y había tal cantidad de coches y gente, que no podíamos dar la vuelta y lógicamente imposible aparcar, el microbús se bajó al parking de abajo a 2,5 km.
Nos dejo en el refugio, donde iniciamos la ruta, al parecer y según nos dijo el guía Simeón había 3 posibilidades de subir, él se decantó por la del medio, no era la más difícil, pero tampoco la más fácil, nosotros ya teníamos bastante.
Desde el inicio no se para de subir y con buen desnivel, terreno muy duro de roca y altos escalones, con algunas trepadas, hasta los últimos 600 metros lineales que son los más duros, se suben 200 m.de desnivel , con un porcentaje medio del 35%, siempre tienes que estar agarrado a la roca, aunque también hay una cadena por si te quieres ayudar, este tramo no se acababa nunca, gente que subía, gente que bajaba y si encima tienes la niebla que iba y venía, le daba un aspecto alpino que imponía.
Por fin, cada uno a su ritmo todos arriba, había mucha gente, las vistas espectaculares, eso sí ,cuando nos dejaba ver la niebla, que por fin se disipo, fotos y más fotos
Comimos en la cima y para abajo, por la vertiente contraria, la bajada escalofriante, mucha pendiente, con piedras sueltas, había que bajar con mucho tiento, si no querías bajar rulando.
En el collado esperamos a los rezagados y refundimos el grupo, el guía con los últimos, ayudando.
Continuamos bajando por senda muy
marcada, pero no mejoró nada, estaba igual de pedregosa.
Por fin llegamos al refugio de la mañana donde la habíamos iniciado, y esperamos
con una fresca cerveza de medio litro por 2 levas, estaba riquísima, sabía a
gloria, el guía venía un poco rezagado con Mari.
La iniciamos con fresco y la acabamos con calor, cansados y satisfechos de haber hecho una gran ruta.
Largo traslado de 3 horas a Trigrad donde nos esperaban en una casa rural con orujo y buena cena.
SÁBADO
12 DE AGOSTO DE 2017
5ª RUTA. Cueva Garganta del Diablo-Pueblo Yagodina-Cueva
Yagodina-travesía
DATOS TÉCNICOS:
LUGAR INICIO Y ALTITUD: Garganta del Diablo (1.250 m.)
HORA INICIO DE LA RUTA: 11:20 horas.
HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 15:45 horas.
TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 2:45 horas
TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 4:25 horas.
KILÓMETROS RECORRIDOS: 8,2 km.
ALTITUD ACUMULADA: 220 m.
DESCENSO ACUMULADO: 450 m.
NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Bajo
COMENTARIOS Y ITINERARIO:
Hoy hemos hecho un “ mix”, con visita a dos grandiosas cuevas y una caminata fácil, por precioso sendero, con mucho bosque, sin ninguna dificultad y siempre por sombra entre pinos, una maravilla.
De buena mañana fuimos con el Bus a la Cueva de la Garganta del Diablo a 2 km. del pueblo de Trigrad, la entrada cuesta 6 levas y abren a las 10 de la mañana, la cueva es majestuosa, grande y bonita, se entra por un sitio y se sale por otro, no estaba incluida en el programa, fue cosa del guía, y mereció la pena.
Iniciamos la ruta muy cerca de la salida de la Cueva de la Garganta del Diablo, el sendero siempre verde y entre grandes pinadas, daba gusto caminar, un poco de subida, buena bajada y estamos en el pueblo de Yagodina (que no hay muchas casas).
Como era la hora de la manduca, entramos en el primer bar que vimos (creo no había otro), estábamos solos y la Señora se ofreció para hacernos comida, aunque tuvimos que esperar bastante pues estaba sola, comimos con una buena ensalada y carne a la brasa por 3 levas cada uno, las cervezas a 2 levas el medio litro aparte, que Carlos se encargaba de ir llenando las jarras.
Sin mucho tiempo para reposar, retomamos la marcha, teníamos prisa pues la última visita de la Cueva de Yagodina era a las 16:15 horas, así que rápidamente en marcha, ligera subida y seguimos por precioso sendero entre mucho bosque, nos costo 55 minutos en llegar, con tiempo suficiente, aquí acabamos nuestra caminata.
La cueva de Yágodina, es una de las más hermosas de Bulgaria. Se trata de una cueva grandiosa de 1,2 km. de larga visitable, y 10 km. de larga no visitable, muy bonita, y que es preciso conocer.
Luego con la furgona largo trayecto de 1:15 horas para visitar el pueblo de Shiroka Laka, proclamado reserva arquitectónica, siguiendo viaje hacia Orejovo, aunque el Microbús dijo que se había cansado y no circulaba más, tuvieron que gestionar, que nos trajeran otro, que tardó unos 30 minutos.
Hospedaje en Casa Rural de
Orejovo, buena cena, eso sí, cuando llegamos.
DOMINGO
13 DE AGOSTO DE 2017
6ª
RUTA. Orejovo-Puentes Milagrosos-ruta de travesía
DATOS TÉCNICOS:
LUGAR INICIO Y ALTITUD: Orejovo, desde la casa rural (970 m.)
HORA INICIO DE LA RUTA: 8:30 horas.
HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 13:50 horas.
TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 4:10 horas.
TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 5:20 horas.
KILÓMETROS RECORRIDOS: 13,2 km.
ALTITUD ACUMULADA: 770 m.
DESCENSO ACUMULADO: 320 m.
NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Medio, sin ninguna dificultad
COMENTARIOS Y ITINERARIO:
De los Balcanes de estos días, hemos pasado a las Montañas de los Rodopes, que es por donde vamos a caminar hoy.
Salimos caminando desde el mismo pueblo de Orejovo, después de algunas dudas, cogemos el camino correcto, muy pronto empezamos a subir, siempre por preciosa senda entre bosque, es una ruta muy bonita con suave y constante subida, siempre por sombra, entre hierba, altos helechos y muchos pinos.
Muy recomendable el uso del GPS, hay muchos caminos y es muy fácil perderse.
Llegamos a los Puentes Milagrosos, (final de la ruta de hoy), se trata de un gigantesco y monumental puente natural de roca, y otro algo más pequeño en la parte contraria, había mucha gente, como suele pasar siempre en estos lugares, pues se llega con el coche y hay un refugio con cervezas y asado de carne.
Nosotros comimos con lo nuestro y la consabida cerveza, al lado de los puentes, donde nos recogió el Microbús.
Seguidamente traslado a Plóvdiv (segunda ciudad más importante de Bulgaria). Por
el camino paramos en el pueblo de Báchkovo para visitar el monasterio homónimo,
segundo más importante del país, con frescos de mucho valor
LUNES
14 DE AGOSTO DE 2017
DATOS TÉCNICOS:
Por la tarde nos dirigimos con un traslado largo a la ciudad de Vratsa, donde nos alojamos.
MARTES
15 DE AGOSTO DE 2017
7ª
RUTA. Parque natural el Balcan de Vratsa
DATOS TÉCNICOS:
LUGAR INICIO Y ALTITUD: Vratsa (530 m.)
HORA INICIO DE LA RUTA: 8:55 horas.
HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 16:45 horas.
TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 6:00 horas.
TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 7:50 horas.
KILÓMETROS RECORRIDOS: 15,8 km.
ALTITUD ACUMULADA: 730 m.
DESCENSO ACUMULADO: 800 m.
NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Medio/Alto, con la dificultad de una fuerte bajada de piedras sueltas.
COMENTARIOS Y ITINERARIO:
Rutón donde los haya, espectacular, grandiosa y aventurera ruta de travesía.
La iniciamos en Vratsa, un poco más adelante de donde estábamos hospedados, se inicia subiendo, y muy pronto nos internamos en un bonito bosque de hayas, y empezamos a subir por un arroyo, en estos momentos sin agua, con agua hubiera sido la “leche”, cascadas, puentes de madera, pasarelas aéreas, muchas escaleras de madera, todo muy equipado, espectacular.
Después de muchas escaleras llegamos a lo que tendría que haber sido la gran cascada, en estos momento sin agua, obligado pasar por atrás, seguro que con agua nos hubiéramos chopado.
Una vez arriba más bosques de hayas y buena senda.
Posteriormente lomas y verdes prados, comemos con lo nuestro en dos mesas de madera en medio del camino.
Después de la comida a buscar la senda de bajada, que no está fácil, la encontramos y bajamos al lado de unos impresionantes cortados, con bajada vertiginosa, pero con marcas, siempre hay que seguirlas.
Nos salieron al paso unos enormes machos cabrios, que al parecer no les gustó nuestra presencia.
Seguimos bajando más.... y más
entre la vegetación y mucha pendiente, aquí es donde el guía Simeón demostró su
temple y saber hacer, la senda la habíamos perdido y no podíamos avanzar, nos
sentamos tranquilamente y esperamos,
no tardó mucho en dar la solución.
Volvimos a recuperar la senda y poco a poco seguimos bajando hasta Vratsa, en la parte contraria de la salida, donde estaba esperando el Microbús.
Ruta muy exigente, muy buen día, menos mal.
Traslado a Belogradchik, 17 km. antes del pueblo, donde pasamos las siguientes dos noches, en un hotel rural en medio del campo.
MIÉRCOLES
16 DE AGOSTO DE 2017
8ª
RUTA. Las Rocas y Fortaleza de Belogradchik
DATOS TÉCNICOS:
LUGAR INICIO Y ALTITUD: En un punto de la carretera dirección Belogradchik (335 m.)
HORA INICIO DE LA RUTA: 10:00 horas
HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 13:00 horas.
TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 2:00 horas.
TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 3:00 horas.
KILÓMETROS RECORRIDOS: 6,7 km.
ALTITUD ACUMULADA: 300 m.
DESCENSO ACUMULADO: 120 m.
NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Bajo
COMENTARIOS Y ITINERARIO:
Hoy se trataba de caminar poco, como así fue, ruta muy fácil.
Dedicamos este día a la remarcable reserva natural Rocas de Belogradchik (parecidas a las chimeneas de hadas), ¡uno de lo sitios más pintorescos de la Península Balcánica!.
Se trata de unas figuras rupestres en roca granítica, de altura hasta 200 m., que forman un curioso conjunto.
Visitamos una antigua fortaleza turca, llamada Kaleto, desde donde se pueden ver las curiosas formaciones naturales, todo muy bonito y que es preciso conocer si vas a Bulgaria.
Comimos en un restaurante del pueblo, al menos yo, muy bien por 13 levas, un poco lentos.
Alojamiento en el mismo hotel rural, único día que repetimos hotel, buena y típica cena.
JUEVES
Y VIERNES
17 Y 18 DE AGOSTO DE 2017
Sofía-Catedral-Mezquita-Sinagoga y comida de despedida final.
DATOS TÉCNICOS:
Medio día del 17 de Agosto y otro medio día del 18 de Agosto, los empleamos para ver Sofía, que es distinto totalmente a todo lo que habíamos visto hasta entonces, ciudad muy cuidada, con grandes reformas arquitectónicas.
Catedral Ortodoxa, Mezquita, Sinagoga y como colofón final una gran comida en una típica Taberna tradicional de Sofía, 30 levas por persona incluida bebida, excelente calidad precio.
El día 18 a las 16 horas para
Valencia, habiendo cumplido con creces todas mis expectativas tanto culturales
como montañera.